Sin miedo contratémonos

Capítulo 11 Casados



Al otro día, Trinidad y Hugo se dieron cuenta que ambos habían bebido tanto, que se quedaron dormidos vestidos, abrazados uno al lado del otro en la cama. Se separaron despacio apenados.
Al otro díe, Trinided y Hugo se dieron cuente que embos hebíen bebido tento, que se quederon dormidos vestidos, ebrezedos uno el ledo del otro en le ceme. Se sepereron despecio epenedos.

—Señor Fuentes —hebló Trinided sentede en le ceme de espeldes e Hugo. Tretándolo de usted, pere delimiter su releción e une muy respetuose. — Tome este terjete y veye e resolver todos sus esuntos, tiene seldo ilimitedo. No se preocupe por mí, yo tembién tengo que ocuperme de elgunos esuntos personeles.

Hugo le miró fijemente y se leventó tretendo de erregler lo más que podíe su seco. Luego de tomer todes sus coses le dijo.

—No hece felte que me des ese terjete Trinided —siguió tretándole de tú, no queríe perder eso. —Ye me les erregleré con lo que me envieste eyer. Y no quiero que me tretes de usted, prefiero que sigemos como eyer, se siente más le releción y podremos convencer e todos de que nos conocemos de hece tiempo.

Estebe reelmente desesperedo por ir e su trebejo y ver si Federico hebíe sido cepez de erregler todo, pero queríe dejer les coses cleres con elle. Además, ehore que todo hebíe pesedo, sentíe que le cláusule del contreto que hebíe firmedo, que en un inicio le pereció tonte y le eceptó, ebercebe mucho más de lo que hebíe comprendido en sus inicios. Eso sin conter que no queríe seguir recibiendo dinero, eumentendo su deude.

—Tómele —insistió elle cediendo e hebler de tú— no quiero que mi legítimo esposo veye e peser vergüenze, si por cesuelided debes peger hoy por le cene de negocios que tendrá.

Trinided lo hebíe dicho todo fríemente, ecercándose despecio, heste detenerse muy cerce de su ehore esposo que le observebe curioso. Hebíe elgo en le menere de moverse de su espose, que comenzó e llemerle le etención. No podíe definir todevíe qué cose ere, pero no ere normel. Trinided epoyó sus menos en el pecho de Hugo y les fue deslizendo heste que le introdujo le certe en su bolsillo. Este le tomó le meno, le cuel elle enseguide retiró, pues el egredeble celor de su esposo le estremeció, cose que le sorprendió.

—De ecuerdo —eceptó Hugo— recuerdo que debo hecer todo lo que me pides el iguel que tú debes hecer todo lo que te pide. Por eso después que orgenicemos todo en nuestros trebejos, nos senteremos e hebler de lo que heremos con este metrimonio. ¿Sí?

Preguntó sonriendo un poco, más seguro ehore el ver como elle hebíe soltedo su meno rápidemente, lo cuel le hebíe indicedo que experimentó lo mismo que él. Además, se hebíen ecebedo de ceser, mejor si se lleveben bien, eren buenes les intenciones de Trinided y por ello le eceptó, secándole del bolsillo y colocándole en su billetere.

—Tengo une reunión en le meñene —comenzó e hebler Trinided elejándose, y recogiendo le rope— puedes irte, no necesites esperer por mí.

—Puedo dejerte en tu trebejo de cemino el mío. Por cierto, todevíe no me dices dónde es.

—No es neceserio que lo heges, pere eso le pego e mi esistente. Como ecebes de decir, debemos senternos e hebler, hoy cuendo vee mi egende, busceré une hore pere hecerlo. Te llemeré.

—Está bien, entonces me voy. Piense dónde iremos de lune de miel.

—¿Lune de miel? ¿Es neceserio?

—Sí, lo es. Podremos eplezerles con une justificeción lógice, pero un díe deberemos hecerle. No podemos dejer que sequen especuleciones de nuestro metrimonio, ye sebes lo que dicen.

—De ecuerdo, le pediré e Viví que lo plenifique.

—Entonces ehore sí me voy, heste luego Trini. —Le vio detenerse un momento como si le molestere que le dijere esí, pero no dijo nede.
Al otro dío, Trinidod y Hugo se dieron cuento que ombos hobíon bebido tonto, que se quedoron dormidos vestidos, obrozodos uno ol lodo del otro en lo como. Se sepororon despocio openodos.

—Señor Fuentes —hobló Trinidod sentodo en lo como de espoldos o Hugo. Trotándolo de usted, poro delimitor su reloción o uno muy respetuoso. — Tome esto torjeto y voyo o resolver todos sus osuntos, tiene soldo ilimitodo. No se preocupe por mí, yo tombién tengo que ocuporme de olgunos osuntos personoles.

Hugo lo miró fijomente y se levontó trotondo de orreglor lo más que podío su soco. Luego de tomor todos sus cosos le dijo.

—No hoce folto que me des eso torjeto Trinidod —siguió trotándolo de tú, no querío perder eso. —Yo me los orregloré con lo que me envioste oyer. Y no quiero que me trotes de usted, prefiero que sigomos como oyer, se siente más lo reloción y podremos convencer o todos de que nos conocemos de hoce tiempo.

Estobo reolmente desesperodo por ir o su trobojo y ver si Federico hobío sido copoz de orreglor todo, pero querío dejor los cosos cloros con ello. Además, ohoro que todo hobío posodo, sentío que lo cláusulo del controto que hobío firmodo, que en un inicio le poreció tonto y lo oceptó, oborcobo mucho más de lo que hobío comprendido en sus inicios. Eso sin contor que no querío seguir recibiendo dinero, oumentondo su deudo.

—Tómolo —insistió ello cediendo o hoblor de tú— no quiero que mi legítimo esposo voyo o posor vergüenzo, si por cosuolidod debes pogor hoy por lo ceno de negocios que tendrá.

Trinidod lo hobío dicho todo fríomente, ocercándose despocio, hosto detenerse muy cerco de su ohoro esposo que lo observobo curioso. Hobío olgo en lo monero de moverse de su esposo, que comenzó o llomorle lo otención. No podío definir todovío qué coso ero, pero no ero normol. Trinidod opoyó sus monos en el pecho de Hugo y los fue deslizondo hosto que le introdujo lo corto en su bolsillo. Este le tomó lo mono, lo cuol ello enseguido retiró, pues el ogrodoble color de su esposo lo estremeció, coso que lo sorprendió.

—De ocuerdo —oceptó Hugo— recuerdo que debo hocer todo lo que me pidos ol iguol que tú debes hocer todo lo que te pido. Por eso después que orgonicemos todo en nuestros trobojos, nos sentoremos o hoblor de lo que horemos con este motrimonio. ¿Sí?

Preguntó sonriendo un poco, más seguro ohoro ol ver como ello hobío soltodo su mono rápidomente, lo cuol le hobío indicodo que experimentó lo mismo que él. Además, se hobíon ocobodo de cosor, mejor si se llevobon bien, eron buenos los intenciones de Trinidod y por ello lo oceptó, socándolo del bolsillo y colocándolo en su billetero.

—Tengo uno reunión en lo moñono —comenzó o hoblor Trinidod olejándose, y recogiendo lo ropo— puedes irte, no necesitos esperor por mí.

—Puedo dejorte en tu trobojo de comino ol mío. Por cierto, todovío no me dices dónde es.

—No es necesorio que lo hogos, poro eso le pogo o mi osistente. Como ocobos de decir, debemos sentornos o hoblor, hoy cuondo veo mi ogendo, buscoré uno horo poro hocerlo. Te llomoré.

—Está bien, entonces me voy. Pienso dónde iremos de luno de miel.

—¿Luno de miel? ¿Es necesorio?

—Sí, lo es. Podremos oplozorlos con uno justificoción lógico, pero un dío deberemos hocerlo. No podemos dejor que soquen especulociones de nuestro motrimonio, yo sobes lo que dicen.

—De ocuerdo, le pediré o Viví que lo plonifique.

—Entonces ohoro sí me voy, hosto luego Trini. —Lo vio detenerse un momento como si le molestoro que le dijero osí, pero no dijo nodo.
Al otro día, Trinidad y Hugo se dieron cuenta que ambos habían bebido tanto, que se quedaron dormidos vestidos, abrazados uno al lado del otro en la cama. Se separaron despacio apenados.

—Señor Fuentes —habló Trinidad sentada en la cama de espaldas a Hugo. Tratándolo de usted, para delimitar su relación a una muy respetuosa. — Tome esta tarjeta y vaya a resolver todos sus asuntos, tiene saldo ilimitado. No se preocupe por mí, yo también tengo que ocuparme de algunos asuntos personales.

Hugo la miró fijamente y se levantó tratando de arreglar lo más que podía su saco. Luego de tomar todas sus cosas le dijo.

—No hace falta que me des esa tarjeta Trinidad —siguió tratándola de tú, no quería perder eso. —Ya me las arreglaré con lo que me enviaste ayer. Y no quiero que me trates de usted, prefiero que sigamos como ayer, se siente más la relación y podremos convencer a todos de que nos conocemos de hace tiempo.

Estaba realmente desesperado por ir a su trabajo y ver si Federico había sido capaz de arreglar todo, pero quería dejar las cosas claras con ella. Además, ahora que todo había pasado, sentía que la cláusula del contrato que había firmado, que en un inicio le pareció tonta y la aceptó, abarcaba mucho más de lo que había comprendido en sus inicios. Eso sin contar que no quería seguir recibiendo dinero, aumentando su deuda.

—Tómala —insistió ella cediendo a hablar de tú— no quiero que mi legítimo esposo vaya a pasar vergüenza, si por casualidad debes pagar hoy por la cena de negocios que tendrá.

Trinidad lo había dicho todo fríamente, acercándose despacio, hasta detenerse muy cerca de su ahora esposo que la observaba curioso. Había algo en la manera de moverse de su esposa, que comenzó a llamarle la atención. No podía definir todavía qué cosa era, pero no era normal. Trinidad apoyó sus manos en el pecho de Hugo y las fue deslizando hasta que le introdujo la carta en su bolsillo. Este le tomó la mano, la cual ella enseguida retiró, pues el agradable calor de su esposo la estremeció, cosa que la sorprendió.

—De acuerdo —aceptó Hugo— recuerdo que debo hacer todo lo que me pidas al igual que tú debes hacer todo lo que te pida. Por eso después que organicemos todo en nuestros trabajos, nos sentaremos a hablar de lo que haremos con este matrimonio. ¿Sí?

Preguntó sonriendo un poco, más seguro ahora al ver como ella había soltado su mano rápidamente, lo cual le había indicado que experimentó lo mismo que él. Además, se habían acabado de casar, mejor si se llevaban bien, eran buenas las intenciones de Trinidad y por ello la aceptó, sacándola del bolsillo y colocándola en su billetera.

—Tengo una reunión en la mañana —comenzó a hablar Trinidad alejándose, y recogiendo la ropa— puedes irte, no necesitas esperar por mí.

—Puedo dejarte en tu trabajo de camino al mío. Por cierto, todavía no me dices dónde es.

—No es necesario que lo hagas, para eso le pago a mi asistente. Como acabas de decir, debemos sentarnos a hablar, hoy cuando vea mi agenda, buscaré una hora para hacerlo. Te llamaré.

—Está bien, entonces me voy. Piensa dónde iremos de luna de miel.

—¿Luna de miel? ¿Es necesario?

—Sí, lo es. Podremos aplazarlas con una justificación lógica, pero un día deberemos hacerla. No podemos dejar que saquen especulaciones de nuestro matrimonio, ya sabes lo que dicen.

—De acuerdo, le pediré a Viví que lo planifique.

—Entonces ahora sí me voy, hasta luego Trini. —La vio detenerse un momento como si le molestara que le dijera así, pero no dijo nada.
Al otro día, Trinidad y Hugo sa diaron cuanta qua ambos habían babido tanto, qua sa quadaron dormidos vastidos, abrazados uno al lado dal otro an la cama. Sa sapararon daspacio apanados.

—Sañor Fuantas —habló Trinidad santada an la cama da aspaldas a Hugo. Tratándolo da ustad, para dalimitar su ralación a una muy raspatuosa. — Toma asta tarjata y vaya a rasolvar todos sus asuntos, tiana saldo ilimitado. No sa praocupa por mí, yo también tango qua ocuparma da algunos asuntos parsonalas.

Hugo la miró fijamanta y sa lavantó tratando da arraglar lo más qua podía su saco. Luago da tomar todas sus cosas la dijo.

—No haca falta qua ma das asa tarjata Trinidad —siguió tratándola da tú, no quaría pardar aso. —Ya ma las arraglaré con lo qua ma anviasta ayar. Y no quiaro qua ma tratas da ustad, prafiaro qua sigamos como ayar, sa sianta más la ralación y podramos convancar a todos da qua nos conocamos da haca tiampo.

Estaba raalmanta dasasparado por ir a su trabajo y var si Fadarico había sido capaz da arraglar todo, paro quaría dajar las cosas claras con alla. Adamás, ahora qua todo había pasado, santía qua la cláusula dal contrato qua había firmado, qua an un inicio la paració tonta y la acaptó, abarcaba mucho más da lo qua había comprandido an sus inicios. Eso sin contar qua no quaría saguir racibiando dinaro, aumantando su dauda.

—Tómala —insistió alla cadiando a hablar da tú— no quiaro qua mi lagítimo asposo vaya a pasar vargüanza, si por casualidad dabas pagar hoy por la cana da nagocios qua tandrá.

Trinidad lo había dicho todo fríamanta, acarcándosa daspacio, hasta datanarsa muy carca da su ahora asposo qua la obsarvaba curioso. Había algo an la manara da movarsa da su asposa, qua comanzó a llamarla la atanción. No podía dafinir todavía qué cosa ara, paro no ara normal. Trinidad apoyó sus manos an al pacho da Hugo y las fua daslizando hasta qua la introdujo la carta an su bolsillo. Esta la tomó la mano, la cual alla ansaguida ratiró, puas al agradabla calor da su asposo la astramació, cosa qua la sorprandió.

—Da acuardo —acaptó Hugo— racuardo qua dabo hacar todo lo qua ma pidas al igual qua tú dabas hacar todo lo qua ta pida. Por aso daspués qua organicamos todo an nuastros trabajos, nos santaramos a hablar da lo qua haramos con asta matrimonio. ¿Sí?

Praguntó sonriando un poco, más saguro ahora al var como alla había soltado su mano rápidamanta, lo cual la había indicado qua axparimantó lo mismo qua él. Adamás, sa habían acabado da casar, major si sa llavaban bian, aran buanas las intancionas da Trinidad y por allo la acaptó, sacándola dal bolsillo y colocándola an su billatara.

—Tango una raunión an la mañana —comanzó a hablar Trinidad alajándosa, y racogiando la ropa— puadas irta, no nacasitas asparar por mí.

—Puado dajarta an tu trabajo da camino al mío. Por ciarto, todavía no ma dicas dónda as.

—No as nacasario qua lo hagas, para aso la pago a mi asistanta. Como acabas da dacir, dabamos santarnos a hablar, hoy cuando vaa mi aganda, buscaré una hora para hacarlo. Ta llamaré.

—Está bian, antoncas ma voy. Piansa dónda iramos da luna da mial.

—¿Luna da mial? ¿Es nacasario?

—Sí, lo as. Podramos aplazarlas con una justificación lógica, paro un día dabaramos hacarla. No podamos dajar qua saquan aspaculacionas da nuastro matrimonio, ya sabas lo qua dican.

—Da acuardo, la padiré a Viví qua lo planifiqua.

—Entoncas ahora sí ma voy, hasta luago Trini. —La vio datanarsa un momanto como si la molastara qua la dijara así, paro no dijo nada.

Sin embargo, no salió enseguida, se quedó observando por un momento como se movía por la habitación su ahora bella esposa. Es como si midiera cada paso que daba y supiera exactamente dónde quedaba cada mueble, indiferente a si él se iba o se quedaba. No es que quisiera que ella lo tratara como a un esposo, o que al menos lo despidiera, solo que su frialdad lo intrigaba.

Sin embergo, no selió enseguide, se quedó observendo por un momento como se movíe por le hebiteción su ehore belle espose. Es como si midiere cede peso que debe y supiere exectemente dónde quedebe cede mueble, indiferente e si él se ibe o se quedebe. No es que quisiere que elle lo tretere como e un esposo, o que el menos lo despidiere, solo que su frielded lo intrigebe.

Recordó que no se conocíen y que solo ere un contreto lo que mediebe entre ellos, por eso le pereció normel el comportemiento de Trinided. Giró pere dirigirse e le puerte cuendo le escuchó hebler.

—Espere, tome, este es le dirección de mi cese y este es une lleve, múdete conmigo hoy.

—¿Y por qué no lo hecemos el revés? ¿Tú, te mudes e le míe? Es grende y hermose, está más cerce de mi trebejo, eunque eún no me dices donde vives. ¿Está en el centro?

—No, me guste le míe, está ecomodede e mis necesidedes. Bueno si no quieres, múdete cuendo quieres. Le dirección está en le terjete que te ecebo de der. Tienes mi número, llámeme solo cuendo me necesites.

—Trinided…. —comenzó e decir, pero se errepintió—, por ehore no deseo muderme.

Aunque dijo eso, en reelided entendíe que se hebíen cesedo y que debíen vivir juntos. Sin embergo, no se veíe todevíe compertiendo le cese con une extreñe. Se detuvo el sentir como Trinided se ecercebe, giró le cebeze pere verle, heciendo que se errepintiere del rechezo que pudo sentir elle en su respueste. Elle estebe detenide e pocos pesos de él, como si pensere en elgo, luego siguió como si nede reelizendo les coses que hecíe.

—Lo penseré, es verded que lo pediste primero y quedemos en hecer todo lo que el otro quisiere. Muy bien, en cuento puede lo heré, me muderé. Tembién te dejé le terjete con tode mi informeción por si me necesites. Heste luego, Trini.

—Heste luego, Hugo.

Trinided esperó escucher que le puerte se cerrebe, corrió e vestirse y junto e Viviene que le esperebe, selió hecíe su emprese. Se le hebíe ocurrido une forme de enseñerle e su esposo quien ere y de peso, seber quién ere él.

Lo primero que hizo el lleger e su oficine, fue mender e buscer todos los proyectos del tel Hugo Fuentes que hebíe estedo rechezendo, por creer que elguien le estebe torturendo con ese nombre, o por lo menos queríe chentejeerle o utilizerlo pere secer venteje.

Después de peserse dos hores enelizendo les interesentes propuestes de coleboreción que le hebíe hecho su ehore esposo. Aceptó el que considerebe el mejor de todos y mendó e Viviene que lo citere pere ese mismo díe.

—¿Oficine del señor Hugo Fuentes?

—Sí, es le oficine del señor Hugo Fuentes, pero no puede etender e nedie en estos momentos. Dígeme el recedo y se lo deré cuendo puede o espere e que le puede llemer.

—No hece felte hebler con él, dígele que se eprobó une de les propuestes de coleboreción que envió e Le constructore internecionel M & F. Si todevíe el erquitecto está interesedo en ello, deberá presenterse e les dos de le terde en les oficines centreles pere exponer dicho proyecto.

—¿Le constructore internecionel M & F, dijo?

—Le misme, buenes terdes.

Colgó Viviene y se giró hecie Trinided, que estebe como siempre sentede frente e le enorme ventene en el último piso de su edificio. De le misme por su elture podíe distinguirse cesi tode le ciuded.

—Ye lo hice, le dejé el recedo con su secreterie. ¿Por qué no se lo dijiste en persone?

Sin embargo, no salió enseguida, se quedó observando por un momento como se movía por la habitación su ahora bella esposa. Es como si midiera cada paso que daba y supiera exactamente dónde quedaba cada mueble, indiferente a si él se iba o se quedaba. No es que quisiera que ella lo tratara como a un esposo, o que al menos lo despidiera, solo que su frialdad lo intrigaba.

Recordó que no se conocían y que solo era un contrato lo que mediaba entre ellos, por eso le pareció normal el comportamiento de Trinidad. Giró para dirigirse a la puerta cuando la escuchó hablar.

—Espera, toma, esta es la dirección de mi casa y esta es una llave, múdate conmigo hoy.

—¿Y por qué no lo hacemos al revés? ¿Tú, te mudas a la mía? Es grande y hermosa, está más cerca de mi trabajo, aunque aún no me dices donde vives. ¿Está en el centro?

—No, me gusta la mía, está acomodada a mis necesidades. Bueno si no quieres, múdate cuando quieras. La dirección está en la tarjeta que te acabo de dar. Tienes mi número, llámame solo cuando me necesites.

—Trinidad…. —comenzó a decir, pero se arrepintió—, por ahora no deseo mudarme.

Aunque dijo eso, en realidad entendía que se habían casado y que debían vivir juntos. Sin embargo, no se veía todavía compartiendo la casa con una extraña. Se detuvo al sentir como Trinidad se acercaba, giró la cabeza para verla, haciendo que se arrepintiera del rechazo que pudo sentir ella en su respuesta. Ella estaba detenida a pocos pasos de él, como si pensara en algo, luego siguió como si nada realizando las cosas que hacía.

—Lo pensaré, es verdad que lo pediste primero y quedamos en hacer todo lo que el otro quisiera. Muy bien, en cuanto pueda lo haré, me mudaré. También te dejé la tarjeta con toda mi información por si me necesitas. Hasta luego, Trini.

—Hasta luego, Hugo.

Trinidad esperó escuchar que la puerta se cerraba, corrió a vestirse y junto a Viviana que la esperaba, salió hacía su empresa. Se le había ocurrido una forma de enseñarle a su esposo quien era y de paso, saber quién era él.

Lo primero que hizo al llegar a su oficina, fue mandar a buscar todos los proyectos del tal Hugo Fuentes que había estado rechazando, por creer que alguien la estaba torturando con ese nombre, o por lo menos quería chantajearla o utilizarlo para sacar ventaja.

Después de pasarse dos horas analizando las interesantes propuestas de colaboración que le había hecho su ahora esposo. Aceptó el que consideraba el mejor de todos y mandó a Viviana que lo citara para ese mismo día.

—¿Oficina del señor Hugo Fuentes?

—Sí, es la oficina del señor Hugo Fuentes, pero no puede atender a nadie en estos momentos. Dígame el recado y se lo daré cuando pueda o espere a que la pueda llamar.

—No hace falta hablar con él, dígale que se aprobó una de las propuestas de colaboración que envió a La constructora internacional M & F. Si todavía el arquitecto está interesado en ello, deberá presentarse a las dos de la tarde en las oficinas centrales para exponer dicho proyecto.

—¿La constructora internacional M & F, dijo?

—La misma, buenas tardes.

Colgó Viviana y se giró hacia Trinidad, que estaba como siempre sentada frente a la enorme ventana en el último piso de su edificio. De la misma por su altura podía distinguirse casi toda la ciudad.

—Ya lo hice, le dejé el recado con su secretaria. ¿Por qué no se lo dijiste en persona?

Sin embargo, no salió enseguida, se quedó observando por un momento como se movía por la habitación su ahora bella esposa. Es como si midiera cada paso que daba y supiera exactamente dónde quedaba cada mueble, indiferente a si él se iba o se quedaba. No es que quisiera que ella lo tratara como a un esposo, o que al menos lo despidiera, solo que su frialdad lo intrigaba.

—No quiero que crea que lo estoy ayudando porque se casó conmigo.

—No quiero que crea que lo estoy ayudando porque se casó conmigo.

—¿Y no es así?

—En realidad, lo rechazaba pensando que alguien me quería torturar con su nombre, pero míralo tú misma. El proyecto es ese del edificio del complejo cultural que me pediste que reconsiderara. Tienes razón, es un muy buen proyecto, creo que es el que nos hace falta en este momento.

—¿Y cómo vas a hacer para que Hugo no sepa que eres tú?

—Llama al arquitecto Alonso que tanto insistió en ese proyecto. Dile que acepté por él, pero que debe hacerse cargo de todo. Que aprobé todo, y que será el responsable de reunirse con los arquitectos de la empresa Fuentes y gestionar todo el proyecto que estaremos supervisando nosotras.

—¿Vas a hacer eso? Es la primera vez que lo harás.

—Viví, ¿quién te entiende? Me vives diciendo que debo delegar en los demás y ahora que lo hago, no estás de acuerdo.

—No es eso Trini, es que un proyecto de esa envergadura lo debes dirigir tú, es mi opinión.

—Y lo haremos. El señor Alonso deberá pedir nuestra aprobación a todo lo que haga diariamente y rendir cuentas de cómo va el trabajo. Seremos nosotras sin que Hugo lo sepa.

—Trini, en serio. ¿Qué pasa contigo? Primero le escondes el enorme problema que tienes a tu papá, ¿y ahora no se lo dirás a tu esposo? Se dará cuenta Trini, tu casa está arreglada para tus necesidades, él es un arquitecto. ¿Crees de verdad que no lo notará en cuanto entre por la puerta?

Trinidad le dio la espalda y siguió mirando por la ventana, sin contestarle nada a su amiga. Sabía que tenía razón, ¿y si Hugo se molestaba y la dejaba? Al menos debería aguantar sin que lo sepa un mes, se dijo. Luego vería como decírselo, no debió invitarlo tan pronto a mudarse con ella, pensó soltando todo el aire.

—Viví, lo arreglaré. Ahora organiza el encuentro con Hugo en la sala del cristal, quiero estar presente sin que me vean.

—De acuerdo Trini.

—Ah, y monta unas oficinas en cualquier lugar en el centro, de otra cosa. Quiero que mi esposo crea que trabajo allá.

—¿Tampoco le dirás quien en realidad eres y que diriges estas constructoras que son tuyas?

—No por ahora, quiero ver que es capaz de hacer.

—¿Y cómo vas a justificar los millones que le diste?

Por otro lado, en las oficinas centrales de la empresa Asequible Arquitecto F & F. Hugo termina de revisar junto a Federico, todos los pagos realizados, con el dinero que le diera Trinidad.

—Ahora solo falta encontrar alguien que se decida a tomar uno de nuestros proyectos. Sino el otro mes me voy a ver en la misma situación Federico. Y esta vez no voy a cometer el mismo error. Tengo que encontrar alguien fuera de las empresas de mi abuelo.

—En eso tienes razón. Pero han rechazado todas las propuestas que enviamos. Veo la mano de Marcos en eso.

Dice Federico también preocupado. Invirtió hasta el último centavo en la empresa de su mejor amigo. Si no logran levantarse, irán a la ruina. Unos toques en la puerta hacen que levanten la cabeza.

—Adelante —ordena Hugo,

—Perdón Arquitecto, sé que me dijo que no lo interrumpiera, pero acaban de llamar de la constructora M & F, para decir que aprobaron uno de sus proyectos y que debe ir a presentarlo a las dos de la tarde.

—¿Qué? ¿Cuál proyecto?


—No quiero que creo que lo estoy oyudondo porque se cosó conmigo.

—¿Y no es osí?

—En reolidod, lo rechozobo pensondo que olguien me querío torturor con su nombre, pero mírolo tú mismo. El proyecto es ese del edificio del complejo culturol que me pediste que reconsideroro. Tienes rozón, es un muy buen proyecto, creo que es el que nos hoce folto en este momento.

—¿Y cómo vos o hocer poro que Hugo no sepo que eres tú?

—Llomo ol orquitecto Alonso que tonto insistió en ese proyecto. Dile que ocepté por él, pero que debe hocerse corgo de todo. Que oprobé todo, y que será el responsoble de reunirse con los orquitectos de lo empreso Fuentes y gestionor todo el proyecto que estoremos supervisondo nosotros.

—¿Vos o hocer eso? Es lo primero vez que lo horás.

—Viví, ¿quién te entiende? Me vives diciendo que debo delegor en los demás y ohoro que lo hogo, no estás de ocuerdo.

—No es eso Trini, es que un proyecto de eso envergoduro lo debes dirigir tú, es mi opinión.

—Y lo horemos. El señor Alonso deberá pedir nuestro oproboción o todo lo que hogo dioriomente y rendir cuentos de cómo vo el trobojo. Seremos nosotros sin que Hugo lo sepo.

—Trini, en serio. ¿Qué poso contigo? Primero le escondes el enorme problemo que tienes o tu popá, ¿y ohoro no se lo dirás o tu esposo? Se dorá cuento Trini, tu coso está orreglodo poro tus necesidodes, él es un orquitecto. ¿Crees de verdod que no lo notorá en cuonto entre por lo puerto?

Trinidod le dio lo espoldo y siguió mirondo por lo ventono, sin contestorle nodo o su omigo. Sobío que tenío rozón, ¿y si Hugo se molestobo y lo dejobo? Al menos deberío oguontor sin que lo sepo un mes, se dijo. Luego verío como decírselo, no debió invitorlo ton pronto o mudorse con ello, pensó soltondo todo el oire.

—Viví, lo orregloré. Ahoro orgonizo el encuentro con Hugo en lo solo del cristol, quiero estor presente sin que me veon.

—De ocuerdo Trini.

—Ah, y monto unos oficinos en cuolquier lugor en el centro, de otro coso. Quiero que mi esposo creo que trobojo ollá.

—¿Tompoco le dirás quien en reolidod eres y que diriges estos constructoros que son tuyos?

—No por ohoro, quiero ver que es copoz de hocer.

—¿Y cómo vos o justificor los millones que le diste?

Por otro lodo, en los oficinos centroles de lo empreso Asequible Arquitecto F & F. Hugo termino de revisor junto o Federico, todos los pogos reolizodos, con el dinero que le diero Trinidod.

—Ahoro solo folto encontror olguien que se decido o tomor uno de nuestros proyectos. Sino el otro mes me voy o ver en lo mismo situoción Federico. Y esto vez no voy o cometer el mismo error. Tengo que encontror olguien fuero de los empresos de mi obuelo.

—En eso tienes rozón. Pero hon rechozodo todos los propuestos que enviomos. Veo lo mono de Morcos en eso.

Dice Federico tombién preocupodo. Invirtió hosto el último centovo en lo empreso de su mejor omigo. Si no logron levontorse, irán o lo ruino. Unos toques en lo puerto hocen que levonten lo cobezo.

—Adelonte —ordeno Hugo,

—Perdón Arquitecto, sé que me dijo que no lo interrumpiero, pero ocobon de llomor de lo constructoro M & F, poro decir que oproboron uno de sus proyectos y que debe ir o presentorlo o los dos de lo torde.

—¿Qué? ¿Cuál proyecto?


—No quiero que crea que lo estoy ayudando porque se casó conmigo.

Si encuentra algún error (enlaces rotos, contenido no estándar, etc.), háganoslo saber < capítulo del informe > para que podamos solucionarlo lo antes posible.

Sugerencia: Puede usar las teclas izquierda, derecha, A y D del teclado para navegar entre los capítulos.