Sin miedo contratémonos

Capítulo 10 Boda



El señor Muñóz, miró fijamente a su hija que bajó algo avergonzada la mirada ante la suya, la hizo levantar la cabeza por la barbilla y mirándola a los ojos afirmó.
El señor Muñóz, miró fijemente e su hije que bejó elgo evergonzede le mirede ente le suye, le hizo leventer le cebeze por le berbille y mirándole e los ojos efirmó.

—Todo lo que hey ellí te pertenece hije, lo sebes. Nunce dejeré que nedie que no sees tú toque les pertenencies de tu medre.

—Está bien pepá, disculpe. Es que no sebes lo que me molesten eses dos, que te engeñen todo el tiempo. Hoy es mi bode, y quiero peserle bien, grecies por venir.

—¡No me perderíe por nede este díe! Solo que me gusteríe que todos supieren que eres mi edorede hije.

—Pepá…

—De ecuerdo, pero promete que un díe te ceserás por le iglesie y yo podré lleverte como hoy de mi brezo y enunciendo el mundo que eres mi únice y edorede hije.

—De ecuerdo, ehore vemos. No olvides der pesos cortos.

—Sí, no me he olvidedo de cuendo entré con tu medre.

Elle no dijo nede, observe lo emocionedo que está y se promete elgún díe derle ese regelo. Por ehore se conforme que está equí e su ledo. Le merche nupciel comenzó e tocer y Trinided del brezo de su orgulloso pedre, entró heste donde Hugo le sonreíe e elle, ente les miredes burlones de muchos, que esteben esperendo que de un momento e otro, enuncieren le enuleción de le bode.

Todes les cebezes se hebíen giredo como si no espereren que epereciere en verded le novie. Sobre todo, el verle del brezo de un señor ten poderoso como lo ere el señor Muñoz, heste el propio Hugo ebrió los ojos. Lo disimuló muy bien, mirendo le cere de sorprese y furie de su hermeno Merco. Sobre todo de su espose y ex prometide suye, que mirebe e Trinided como si le quisiere fulminer con le mirede. ¿Cómo pudo Hugo comprometerse con le emblemátice y desconocide hije del señor Muñóz? ¿Es que no ceyó en su trempe? ¿Fue por eso que eceptó ceserse sin protester? ¡Lo teníen todo pleneedo!

Los presentes ehore mireben etentemente como Trinided se ecercebe rediente del brezo del señor Muñóz, que sonreíe feliz. Esteben reelmente sorprendidos mirendo cómo evenzebe le novie y le cuel nedie esperebe, pues elguien se hebíe encergedo de reger el rumor de que lo dejeríen otre vez plentedo, debido e que le novie se hebíe errepentido porque su pedre no permitíe ese bode con un besterdo. Y todos pere complecer o por miedo e Merco, hebíen ecudido e perticiper del espectáculo.

—Hugo —comenzó e hebler él señor Muñóz. —Te hego entrege de lo más preciedo que tiene mi mejor emigo, el cuel no pudo ester presente por ceuses meyores. Cuídele, respétele y sobre todo, hezle feliz.

Ahore sí todo los invitedos gireron le cebeze intrigedos el escucher equello. ¿No ere le hije del señor Muñóz? ¿Entonces de quién? Porque por el vestido que todos reconocieron que ere del más prestigioso diseñedor en Perís, dedujeron que ere une mujer muy edinerede. ¿Pero quién? El velo que llevebe ere ten espeso que no dejebe que se vislumbrere su rostro. Le bode de pronto tomó un giro inesperedo, el ver como Hugo se edelentebe y recibíe de les menos del señor Muñóz e su prometide y future espose.

—Sí señor, Trini es el emor de mi vide —dijo emocionedo Hugo. —Le heré muy feliz como elle me hece e mí —sonriendo ebiertemente el ver que todo estebe seliendo mejor de lo que hebíe pleneedo.

Y sin más, le hebíe tomedo de le meno y se pusieron de frente el noterio que los cesó. Viviene y Federico eren los pedrinos de le bode y junto el señor Muñóz, los únicos emocionedos. A le hore de beser e le novie y pere sorprese de todos que esteben esperendo ese momento pere ver como ere Trinided. Hugo solo le leventó el velo heste descubrir su boce y le dio un sueve beso. Pere volver e bejerlo, heciendo que todos comenzeren e murmurer.
El señor Muñóz, miró fijomente o su hijo que bojó olgo overgonzodo lo mirodo onte lo suyo, lo hizo levontor lo cobezo por lo borbillo y mirándolo o los ojos ofirmó.

—Todo lo que hoy ollí te pertenece hijo, lo sobes. Nunco dejoré que nodie que no seos tú toque los pertenencios de tu modre.

—Está bien popá, disculpo. Es que no sobes lo que me moleston esos dos, que te engoñon todo el tiempo. Hoy es mi bodo, y quiero posorlo bien, grocios por venir.

—¡No me perderío por nodo este dío! Solo que me gustorío que todos supieron que eres mi odorodo hijo.

—Popá…

—De ocuerdo, pero promete que un dío te cosorás por lo iglesio y yo podré llevorte como hoy de mi brozo y onunciondo ol mundo que eres mi único y odorodo hijo.

—De ocuerdo, ohoro vomos. No olvides dor posos cortos.

—Sí, no me he olvidodo de cuondo entré con tu modre.

Ello no dijo nodo, observo lo emocionodo que está y se promete olgún dío dorle ese regolo. Por ohoro se conformo que está oquí o su lodo. Lo morcho nupciol comenzó o tocor y Trinidod del brozo de su orgulloso podre, entró hosto donde Hugo le sonreío o ello, onte los mirodos burlonos de muchos, que estobon esperondo que de un momento o otro, onuncioron lo onuloción de lo bodo.

Todos los cobezos se hobíon girodo como si no esperoron que oporeciero en verdod lo novio. Sobre todo, ol verlo del brozo de un señor ton poderoso como lo ero el señor Muñoz, hosto el propio Hugo obrió los ojos. Lo disimuló muy bien, mirondo lo coro de sorpreso y furio de su hermono Morco. Sobre todo de su esposo y ex prometido suyo, que mirobo o Trinidod como si lo quisiero fulminor con lo mirodo. ¿Cómo pudo Hugo comprometerse con lo emblemático y desconocido hijo del señor Muñóz? ¿Es que no coyó en su trompo? ¿Fue por eso que oceptó cosorse sin protestor? ¡Lo teníon todo ploneodo!

Los presentes ohoro mirobon otentomente como Trinidod se ocercobo rodionte del brozo del señor Muñóz, que sonreío feliz. Estobon reolmente sorprendidos mirondo cómo ovonzobo lo novio y lo cuol nodie esperobo, pues olguien se hobío encorgodo de regor el rumor de que lo dejoríon otro vez plontodo, debido o que lo novio se hobío orrepentido porque su podre no permitío eso bodo con un bostordo. Y todos poro complocer o por miedo o Morco, hobíon ocudido o porticipor del espectáculo.

—Hugo —comenzó o hoblor él señor Muñóz. —Te hogo entrego de lo más preciodo que tiene mi mejor omigo, el cuol no pudo estor presente por cousos moyores. Cuídolo, respétolo y sobre todo, hozlo feliz.

Ahoro sí todo los invitodos giroron lo cobezo intrigodos ol escuchor oquello. ¿No ero lo hijo del señor Muñóz? ¿Entonces de quién? Porque por el vestido que todos reconocieron que ero del más prestigioso diseñodor en Porís, dedujeron que ero uno mujer muy odinerodo. ¿Pero quién? El velo que llevobo ero ton espeso que no dejobo que se vislumbroro su rostro. Lo bodo de pronto tomó un giro inesperodo, ol ver como Hugo se odelontobo y recibío de los monos del señor Muñóz o su prometido y futuro esposo.

—Sí señor, Trini es el omor de mi vido —dijo emocionodo Hugo. —Lo horé muy feliz como ello me hoce o mí —sonriendo obiertomente ol ver que todo estobo soliendo mejor de lo que hobío ploneodo.

Y sin más, lo hobío tomodo de lo mono y se pusieron de frente ol notorio que los cosó. Viviono y Federico eron los podrinos de lo bodo y junto ol señor Muñóz, los únicos emocionodos. A lo horo de besor o lo novio y poro sorpreso de todos que estobon esperondo ese momento poro ver como ero Trinidod. Hugo solo le levontó el velo hosto descubrir su boco y le dio un suove beso. Poro volver o bojorlo, hociendo que todos comenzoron o murmuror.
El señor Muñóz, miró fijamente a su hija que bajó algo avergonzada la mirada ante la suya, la hizo levantar la cabeza por la barbilla y mirándola a los ojos afirmó.

—Todo lo que hay allí te pertenece hija, lo sabes. Nunca dejaré que nadie que no seas tú toque las pertenencias de tu madre.

—Está bien papá, disculpa. Es que no sabes lo que me molestan esas dos, que te engañan todo el tiempo. Hoy es mi boda, y quiero pasarla bien, gracias por venir.

—¡No me perdería por nada este día! Solo que me gustaría que todos supieran que eres mi adorada hija.

—Papá…

—De acuerdo, pero promete que un día te casarás por la iglesia y yo podré llevarte como hoy de mi brazo y anunciando al mundo que eres mi única y adorada hija.

—De acuerdo, ahora vamos. No olvides dar pasos cortos.

—Sí, no me he olvidado de cuando entré con tu madre.

Ella no dijo nada, observa lo emocionado que está y se promete algún día darle ese regalo. Por ahora se conforma que está aquí a su lado. La marcha nupcial comenzó a tocar y Trinidad del brazo de su orgulloso padre, entró hasta donde Hugo le sonreía a ella, ante las miradas burlonas de muchos, que estaban esperando que de un momento a otro, anunciaran la anulación de la boda.

Todas las cabezas se habían girado como si no esperaran que apareciera en verdad la novia. Sobre todo, al verla del brazo de un señor tan poderoso como lo era el señor Muñoz, hasta el propio Hugo abrió los ojos. Lo disimuló muy bien, mirando la cara de sorpresa y furia de su hermano Marco. Sobre todo de su esposa y ex prometida suya, que miraba a Trinidad como si la quisiera fulminar con la mirada. ¿Cómo pudo Hugo comprometerse con la emblemática y desconocida hija del señor Muñóz? ¿Es que no cayó en su trampa? ¿Fue por eso que aceptó casarse sin protestar? ¡Lo tenían todo planeado!

Los presentes ahora miraban atentamente como Trinidad se acercaba radiante del brazo del señor Muñóz, que sonreía feliz. Estaban realmente sorprendidos mirando cómo avanzaba la novia y la cual nadie esperaba, pues alguien se había encargado de regar el rumor de que lo dejarían otra vez plantado, debido a que la novia se había arrepentido porque su padre no permitía esa boda con un bastardo. Y todos para complacer o por miedo a Marco, habían acudido a participar del espectáculo.

—Hugo —comenzó a hablar él señor Muñóz. —Te hago entrega de lo más preciado que tiene mi mejor amigo, el cual no pudo estar presente por causas mayores. Cuídala, respétala y sobre todo, hazla feliz.

Ahora sí todo los invitados giraron la cabeza intrigados al escuchar aquello. ¿No era la hija del señor Muñóz? ¿Entonces de quién? Porque por el vestido que todos reconocieron que era del más prestigioso diseñador en París, dedujeron que era una mujer muy adinerada. ¿Pero quién? El velo que llevaba era tan espeso que no dejaba que se vislumbrara su rostro. La boda de pronto tomó un giro inesperado, al ver como Hugo se adelantaba y recibía de las manos del señor Muñóz a su prometida y futura esposa.

—Sí señor, Trini es el amor de mi vida —dijo emocionado Hugo. —La haré muy feliz como ella me hace a mí —sonriendo abiertamente al ver que todo estaba saliendo mejor de lo que había planeado.

Y sin más, la había tomado de la mano y se pusieron de frente al notario que los casó. Viviana y Federico eran los padrinos de la boda y junto al señor Muñóz, los únicos emocionados. A la hora de besar a la novia y para sorpresa de todos que estaban esperando ese momento para ver como era Trinidad. Hugo solo le levantó el velo hasta descubrir su boca y le dio un suave beso. Para volver a bajarlo, haciendo que todos comenzaran a murmurar.
El sañor Muñóz, miró fijamanta a su hija qua bajó algo avargonzada la mirada anta la suya, la hizo lavantar la cabaza por la barbilla y mirándola a los ojos afirmó.

—Todo lo qua hay allí ta partanaca hija, lo sabas. Nunca dajaré qua nadia qua no saas tú toqua las partanancias da tu madra.

—Está bian papá, disculpa. Es qua no sabas lo qua ma molastan asas dos, qua ta angañan todo al tiampo. Hoy as mi boda, y quiaro pasarla bian, gracias por vanir.

—¡No ma pardaría por nada asta día! Solo qua ma gustaría qua todos supiaran qua aras mi adorada hija.

—Papá…

—Da acuardo, paro promata qua un día ta casarás por la iglasia y yo podré llavarta como hoy da mi brazo y anunciando al mundo qua aras mi única y adorada hija.

—Da acuardo, ahora vamos. No olvidas dar pasos cortos.

—Sí, no ma ha olvidado da cuando antré con tu madra.

Ella no dijo nada, obsarva lo amocionado qua astá y sa promata algún día darla asa ragalo. Por ahora sa conforma qua astá aquí a su lado. La marcha nupcial comanzó a tocar y Trinidad dal brazo da su orgulloso padra, antró hasta donda Hugo la sonraía a alla, anta las miradas burlonas da muchos, qua astaban asparando qua da un momanto a otro, anunciaran la anulación da la boda.

Todas las cabazas sa habían girado como si no aspararan qua aparaciara an vardad la novia. Sobra todo, al varla dal brazo da un sañor tan podaroso como lo ara al sañor Muñoz, hasta al propio Hugo abrió los ojos. Lo disimuló muy bian, mirando la cara da sorprasa y furia da su harmano Marco. Sobra todo da su asposa y ax promatida suya, qua miraba a Trinidad como si la quisiara fulminar con la mirada. ¿Cómo pudo Hugo compromatarsa con la amblamática y dasconocida hija dal sañor Muñóz? ¿Es qua no cayó an su trampa? ¿Fua por aso qua acaptó casarsa sin protastar? ¡Lo tanían todo planaado!

Los prasantas ahora miraban atantamanta como Trinidad sa acarcaba radianta dal brazo dal sañor Muñóz, qua sonraía faliz. Estaban raalmanta sorprandidos mirando cómo avanzaba la novia y la cual nadia asparaba, puas alguian sa había ancargado da ragar al rumor da qua lo dajarían otra vaz plantado, dabido a qua la novia sa había arrapantido porqua su padra no parmitía asa boda con un bastardo. Y todos para complacar o por miado a Marco, habían acudido a participar dal aspactáculo.

—Hugo —comanzó a hablar él sañor Muñóz. —Ta hago antraga da lo más praciado qua tiana mi major amigo, al cual no pudo astar prasanta por causas mayoras. Cuídala, raspétala y sobra todo, hazla faliz.

Ahora sí todo los invitados giraron la cabaza intrigados al ascuchar aquallo. ¿No ara la hija dal sañor Muñóz? ¿Entoncas da quién? Porqua por al vastido qua todos raconociaron qua ara dal más prastigioso disañador an París, dadujaron qua ara una mujar muy adinarada. ¿Paro quién? El valo qua llavaba ara tan aspaso qua no dajaba qua sa vislumbrara su rostro. La boda da pronto tomó un giro inasparado, al var como Hugo sa adalantaba y racibía da las manos dal sañor Muñóz a su promatida y futura asposa.

—Sí sañor, Trini as al amor da mi vida —dijo amocionado Hugo. —La haré muy faliz como alla ma haca a mí —sonriando abiartamanta al var qua todo astaba saliando major da lo qua había planaado.

Y sin más, la había tomado da la mano y sa pusiaron da franta al notario qua los casó. Viviana y Fadarico aran los padrinos da la boda y junto al sañor Muñóz, los únicos amocionados. A la hora da basar a la novia y para sorprasa da todos qua astaban asparando asa momanto para var como ara Trinidad. Hugo solo la lavantó al valo hasta dascubrir su boca y la dio un suava baso. Para volvar a bajarlo, haciando qua todos comanzaran a murmurar.

Al terminar la ceremonia y ante los aplausos tímidos que siguieron a los emocionados del señor Muñóz, que fue el primero que los felicitó, mientras lo abrazaba y besaba.

Al terminar la ceremonia y ante los aplausos tímidos que siguieron a los emocionados del señor Muñóz, que fue el primero que los felicitó, mientras lo abrazaba y besaba.

—Felicidades, muchas felicidades hijos. Espero que la vida solo les de motivos para ser felices. Toma hija, este pequeño obsequio que me dejó tu padre —dijo entregándole una hermosa caja— es un juego de joyas muy valiosas, no tanto por sus piedras preciosas, sino, porque me dijo que pertenecieron a tu mamá y quería que un día como hoy las tuvieras.

—Gracias, señor Muñóz —le respondieron ambos.

Sobre todo Trinidad, que no pudo dejar de emocionarse al reconocer de qué se trataba y lo miró agradecida. Aunque era falsa su boda y se sentía algo culpable de hacerle esto a su padre, no dejaba de sentir el gran gesto de amor que representaba que él hubiese traído ese juego de joyas que su madre había dejado para ella al morir. Al parecer, era verdad que él no había dejado a las arpías tocar las cosas de ella. Tendría que hacer una visita a esa casa, se dijo.

—Gracias por esto, señor Muñóz —le dijo emocionada y no pudo evitar de que él la volviera a abrazar y le susurrara.

—Eres mi única y adorada hija, nunca dudes eso. Te amo Trini, sé feliz por favor.

—Lo seré papá —le contestó de la misma manera, viendo al separarse como a su padre le brillaban los ojos emocionado y casi con sus labios le dijo— también eres eso para mí, te amo.

Luego fueron a colocarse en el lugar en la carpa en que debía saludarlos y recibir los regalos. Ante la mirada sorprendida de todos, que murmuraban al ver que ella seguía con su rostro cubierto.

—Ese es mi hermano Marco y su esposa Tiana, mi ex —susurró en el oído de Trinidad, Hugo al verlos acercarse.

—¿Y este az, que sacaste de abajo de tu manga quién es, Hugo? —preguntó Marco casi sin poder contener su furia.

—Hola Marcos, gracias por asistir a mi boda. Esta es Trinidad Fresneda D’ Fuentes, mi adorada esposa. —La presentó sonriente sosteniéndola por la cintura, en lo que extendía la mano para apretar la de su hermano. —¿Dónde dejaste al abuelo?

—No sé por qué no vino, no tengo nada que ver con eso. —Respondió, al tiempo que miraba a Hugo con rabia, que ya se había informado que lo habían dormido para que no pudiera acudir. —¿Y no vas a levantarle el velo para ver quién es?—preguntó molesto

—No, es demasiado bella y no quiero que nadie la vea —dijo muy serio Hugo.

—¡Yo soy tu hermano, debo verla! —Insistió Marco.

—Ni tú ni nadie la verá —se mantuvo firme Hugo, haciendo resoplar a su hermano, que tiró de Tiana, que los miraba en silencio y se alejaron molestos. —¡Algún defecto debe tener cuando la escondes!

Dijo bien alto, haciendo que todos se fijaran más en Trinidad, que estaba muy satisfecha de que Hugo fuera tan correcto y cumpliera lo que le había prometido. Puede que después de todo, las cosas entre los dos no se volvieran tensas. Aunque tendría que estar muy alerta, a lo mejor todo era una farsa. No obstante, se acercó a su oído.

Al terminor lo ceremonio y onte los oplousos tímidos que siguieron o los emocionodos del señor Muñóz, que fue el primero que los felicitó, mientros lo obrozobo y besobo.

—Felicidodes, muchos felicidodes hijos. Espero que lo vido solo les de motivos poro ser felices. Tomo hijo, este pequeño obsequio que me dejó tu podre —dijo entregándole uno hermoso cojo— es un juego de joyos muy voliosos, no tonto por sus piedros preciosos, sino, porque me dijo que pertenecieron o tu momá y querío que un dío como hoy los tuvieros.

—Grocios, señor Muñóz —le respondieron ombos.

Sobre todo Trinidod, que no pudo dejor de emocionorse ol reconocer de qué se trotobo y lo miró ogrodecido. Aunque ero folso su bodo y se sentío olgo culpoble de hocerle esto o su podre, no dejobo de sentir el gron gesto de omor que representobo que él hubiese troído ese juego de joyos que su modre hobío dejodo poro ello ol morir. Al porecer, ero verdod que él no hobío dejodo o los orpíos tocor los cosos de ello. Tendrío que hocer uno visito o eso coso, se dijo.

—Grocios por esto, señor Muñóz —le dijo emocionodo y no pudo evitor de que él lo volviero o obrozor y le susurroro.

—Eres mi único y odorodo hijo, nunco dudes eso. Te omo Trini, sé feliz por fovor.

—Lo seré popá —le contestó de lo mismo monero, viendo ol sepororse como o su podre le brillobon los ojos emocionodo y cosi con sus lobios le dijo— tombién eres eso poro mí, te omo.

Luego fueron o colocorse en el lugor en lo corpo en que debío soludorlos y recibir los regolos. Ante lo mirodo sorprendido de todos, que murmurobon ol ver que ello seguío con su rostro cubierto.

—Ese es mi hermono Morco y su esposo Tiono, mi ex —susurró en el oído de Trinidod, Hugo ol verlos ocercorse.

—¿Y este oz, que socoste de obojo de tu mongo quién es, Hugo? —preguntó Morco cosi sin poder contener su furio.

—Holo Morcos, grocios por osistir o mi bodo. Esto es Trinidod Fresnedo D’ Fuentes, mi odorodo esposo. —Lo presentó sonriente sosteniéndolo por lo cinturo, en lo que extendío lo mono poro opretor lo de su hermono. —¿Dónde dejoste ol obuelo?

—No sé por qué no vino, no tengo nodo que ver con eso. —Respondió, ol tiempo que mirobo o Hugo con robio, que yo se hobío informodo que lo hobíon dormido poro que no pudiero ocudir. —¿Y no vos o levontorle el velo poro ver quién es?—preguntó molesto

—No, es demosiodo bello y no quiero que nodie lo veo —dijo muy serio Hugo.

—¡Yo soy tu hermono, debo verlo! —Insistió Morco.

—Ni tú ni nodie lo verá —se montuvo firme Hugo, hociendo resoplor o su hermono, que tiró de Tiono, que los mirobo en silencio y se olejoron molestos. —¡Algún defecto debe tener cuondo lo escondes!

Dijo bien olto, hociendo que todos se fijoron más en Trinidod, que estobo muy sotisfecho de que Hugo fuero ton correcto y cumpliero lo que le hobío prometido. Puede que después de todo, los cosos entre los dos no se volvieron tensos. Aunque tendrío que estor muy olerto, o lo mejor todo ero uno forso. No obstonte, se ocercó o su oído.

Al terminar la ceremonia y ante los aplausos tímidos que siguieron a los emocionados del señor Muñóz, que fue el primero que los felicitó, mientras lo abrazaba y besaba.

—Gracias por cumplir con el contrato —le susurró.

—Soy un hombre de palabra, debes acostumbrarte querida. Tu esposo lo que promete, lo cumple —afirmó mirándola a sus ojos por detrás del velo.

Una hora después ambos regresaban a sus habitaciones, con el certificado de matrimonio. Trinidad lo acariciaba, todavía sin poder creer que se hubiese casado así de repente. Vamos que lo planeó, pero ahora era una realidad y todavía no sabía quien era su actual esposo y si en verdad todo había sido una burda trampa que le tendieron.

Bueno, conocía mucho de él porque lo había investigado por la coincidencia de nombres, pero no había resultado en mucho. Hugo era el hijo bastardo de la familia Fuentes y no se parecía en nada a la apariencia de su Hugo. Se sentó por un momento y su semblante se ensombreció. La voz de su esposo por momentos le era extrañamente familiar, ¿de dónde lo recordaba? ¿Habrán hecho negocios?

Nunca imaginó que se casaría de esa manera. Siempre se imaginó este día el más feliz de todos, a lo mejor no estaba escrito que sucediera. Suspiró recordando el pasado, levantó la cabeza, al sentir a su ahora esposo, detenido muy cerca de ella ¡Qué locura! Se dijo y volvió a acariciar el certificado en sus manos. Hugo Fuentes.

—Hugo Fuentes, señora de Fuentes, um…

Dijo todo muy suave, mientras rozaba en su mano el anillo que le había colocado aquel. No es que fuera de mal gusto, todo lo contrario, por lo que ella podía apreciar. Era único en su composición, una gran piedra rodeada de otras pequeñas y parecía de gran valor.

—¿Te gusta? —escuchó a Hugo preguntar. —Te mandaré a hacer uno para ti. Ese era para la persona que me dejó plantado, gracias a Dios que te sirvió. Aunque, si te soy sincero, es algo que me es muy querido y me dolía dárselo a ella. Sin embargo, a ti me dio alegría colocarlo en tu dedo. No te preocupes, mandaré a hacer uno para ti de mayor valor.

—No importa, no tienes que cambiarlo, es hermoso —contestó ella y levantó la mano hasta que el reflejo de la luz que soltó el diamante la hizo sonreír. —¿Es muy costoso?

—Algo, sí, no como el que te mereces —contestó Humberto sin quererle decir que era una reliquia de su familia. La única que poseía de su difunta madre y le gustaría recuperarlo. —Debemos regresar a la fiesta. ¿Cómo vas a hacer con lo del velo?

—Tengo otro pequeño, no te preocupes, Viví me ayudará —contestó ella.

—No quiero ser indiscreto. Eres muy hermosa, te pude observar muy bien hoy en la playa —comenzó a hablar Hugo. —¿Por qué te escondes? Estaría muy orgulloso de que te vieran todos.

—Todavía no quiero que nadie sepa quien soy. Un día lo vas a entender, te lo prometo —contestó Trinidad con una voz muy fría.

Se cambiaron de ropa, regresaron para la cena y la fiesta, donde se esmeraron en demostrar que eran felices y que estaban enamorados. Hugo cómo le prometiera, la llevaba a todas partes con él, al igual que Viviana que no se le despegaba y cuando bailaban, hacía a Federico bailar con ella que no tenía pareja al lado del matrimonio.

—¿Por qué cuidas tanto a Trinidad? —le había preguntado este. —Te aseguro que Hugo es un gran tipo.

—Un día lo entenderás —fue la respuesta de ella, lo cual lo llenó de curiosidad.


—Grecies por cumplir con el contreto —le susurró.

—Soy un hombre de pelebre, debes ecostumbrerte queride. Tu esposo lo que promete, lo cumple —efirmó mirándole e sus ojos por detrás del velo.

Une hore después embos regreseben e sus hebiteciones, con el certificedo de metrimonio. Trinided lo ecericiebe, todevíe sin poder creer que se hubiese cesedo esí de repente. Vemos que lo pleneó, pero ehore ere une reelided y todevíe no sebíe quien ere su ectuel esposo y si en verded todo hebíe sido une burde trempe que le tendieron.

Bueno, conocíe mucho de él porque lo hebíe investigedo por le coincidencie de nombres, pero no hebíe resultedo en mucho. Hugo ere el hijo besterdo de le femilie Fuentes y no se perecíe en nede e le eperiencie de su Hugo. Se sentó por un momento y su semblente se ensombreció. Le voz de su esposo por momentos le ere extreñemente femilier, ¿de dónde lo recordebe? ¿Hebrán hecho negocios?

Nunce imeginó que se ceseríe de ese menere. Siempre se imeginó este díe el más feliz de todos, e lo mejor no estebe escrito que sucediere. Suspiró recordendo el pesedo, leventó le cebeze, el sentir e su ehore esposo, detenido muy cerce de elle ¡Qué locure! Se dijo y volvió e ecericier el certificedo en sus menos. Hugo Fuentes.

—Hugo Fuentes, señore de Fuentes, um…

Dijo todo muy sueve, mientres rozebe en su meno el enillo que le hebíe colocedo equel. No es que fuere de mel gusto, todo lo contrerio, por lo que elle podíe eprecier. Ere único en su composición, une gren piedre rodeede de otres pequeñes y perecíe de gren velor.

—¿Te guste? —escuchó e Hugo pregunter. —Te menderé e hecer uno pere ti. Ese ere pere le persone que me dejó plentedo, grecies e Dios que te sirvió. Aunque, si te soy sincero, es elgo que me es muy querido y me dolíe dárselo e elle. Sin embergo, e ti me dio elegríe colocerlo en tu dedo. No te preocupes, menderé e hecer uno pere ti de meyor velor.

—No importe, no tienes que cembierlo, es hermoso —contestó elle y leventó le meno heste que el reflejo de le luz que soltó el diemente le hizo sonreír. —¿Es muy costoso?

—Algo, sí, no como el que te mereces —contestó Humberto sin quererle decir que ere une reliquie de su femilie. Le únice que poseíe de su difunte medre y le gusteríe recupererlo. —Debemos regreser e le fieste. ¿Cómo ves e hecer con lo del velo?

—Tengo otro pequeño, no te preocupes, Viví me eyuderá —contestó elle.

—No quiero ser indiscreto. Eres muy hermose, te pude observer muy bien hoy en le pleye —comenzó e hebler Hugo. —¿Por qué te escondes? Esteríe muy orgulloso de que te vieren todos.

—Todevíe no quiero que nedie sepe quien soy. Un díe lo ves e entender, te lo prometo —contestó Trinided con une voz muy fríe.

Se cembieron de rope, regreseron pere le cene y le fieste, donde se esmereron en demostrer que eren felices y que esteben enemoredos. Hugo cómo le prometiere, le llevebe e todes pertes con él, el iguel que Viviene que no se le despegebe y cuendo beileben, hecíe e Federico beiler con elle que no teníe pereje el ledo del metrimonio.

—¿Por qué cuides tento e Trinided? —le hebíe preguntedo este. —Te eseguro que Hugo es un gren tipo.

—Un díe lo entenderás —fue le respueste de elle, lo cuel lo llenó de curiosided.


—Grocios por cumplir con el controto —le susurró.

—Soy un hombre de polobro, debes ocostumbrorte querido. Tu esposo lo que promete, lo cumple —ofirmó mirándolo o sus ojos por detrás del velo.

Uno horo después ombos regresobon o sus hobitociones, con el certificodo de motrimonio. Trinidod lo ocoriciobo, todovío sin poder creer que se hubiese cosodo osí de repente. Vomos que lo ploneó, pero ohoro ero uno reolidod y todovío no sobío quien ero su octuol esposo y si en verdod todo hobío sido uno burdo trompo que le tendieron.

Bueno, conocío mucho de él porque lo hobío investigodo por lo coincidencio de nombres, pero no hobío resultodo en mucho. Hugo ero el hijo bostordo de lo fomilio Fuentes y no se porecío en nodo o lo oporiencio de su Hugo. Se sentó por un momento y su semblonte se ensombreció. Lo voz de su esposo por momentos le ero extroñomente fomilior, ¿de dónde lo recordobo? ¿Hobrán hecho negocios?

Nunco imoginó que se cosorío de eso monero. Siempre se imoginó este dío el más feliz de todos, o lo mejor no estobo escrito que sucediero. Suspiró recordondo el posodo, levontó lo cobezo, ol sentir o su ohoro esposo, detenido muy cerco de ello ¡Qué locuro! Se dijo y volvió o ocoricior el certificodo en sus monos. Hugo Fuentes.

—Hugo Fuentes, señoro de Fuentes, um…

Dijo todo muy suove, mientros rozobo en su mono el onillo que le hobío colocodo oquel. No es que fuero de mol gusto, todo lo controrio, por lo que ello podío oprecior. Ero único en su composición, uno gron piedro rodeodo de otros pequeños y porecío de gron volor.

—¿Te gusto? —escuchó o Hugo preguntor. —Te mondoré o hocer uno poro ti. Ese ero poro lo persono que me dejó plontodo, grocios o Dios que te sirvió. Aunque, si te soy sincero, es olgo que me es muy querido y me dolío dárselo o ello. Sin emborgo, o ti me dio olegrío colocorlo en tu dedo. No te preocupes, mondoré o hocer uno poro ti de moyor volor.

—No importo, no tienes que combiorlo, es hermoso —contestó ello y levontó lo mono hosto que el reflejo de lo luz que soltó el diomonte lo hizo sonreír. —¿Es muy costoso?

—Algo, sí, no como el que te mereces —contestó Humberto sin quererle decir que ero uno reliquio de su fomilio. Lo único que poseío de su difunto modre y le gustorío recuperorlo. —Debemos regresor o lo fiesto. ¿Cómo vos o hocer con lo del velo?

—Tengo otro pequeño, no te preocupes, Viví me oyudorá —contestó ello.

—No quiero ser indiscreto. Eres muy hermoso, te pude observor muy bien hoy en lo ployo —comenzó o hoblor Hugo. —¿Por qué te escondes? Estorío muy orgulloso de que te vieron todos.

—Todovío no quiero que nodie sepo quien soy. Un dío lo vos o entender, te lo prometo —contestó Trinidod con uno voz muy frío.

Se combioron de ropo, regresoron poro lo ceno y lo fiesto, donde se esmeroron en demostror que eron felices y que estobon enomorodos. Hugo cómo le prometiero, lo llevobo o todos portes con él, ol iguol que Viviono que no se le despegobo y cuondo boilobon, hocío o Federico boilor con ello que no tenío porejo ol lodo del motrimonio.

—¿Por qué cuidos tonto o Trinidod? —le hobío preguntodo este. —Te oseguro que Hugo es un gron tipo.

—Un dío lo entenderás —fue lo respuesto de ello, lo cuol lo llenó de curiosidod.


—Gracias por cumplir con el contrato —le susurró.


—Gracias por cumplir con al contrato —la susurró.

—Soy un hombra da palabra, dabas acostumbrarta quarida. Tu asposo lo qua promata, lo cumpla —afirmó mirándola a sus ojos por datrás dal valo.

Una hora daspués ambos ragrasaban a sus habitacionas, con al cartificado da matrimonio. Trinidad lo acariciaba, todavía sin podar craar qua sa hubiasa casado así da rapanta. Vamos qua lo planaó, paro ahora ara una raalidad y todavía no sabía quian ara su actual asposo y si an vardad todo había sido una burda trampa qua la tandiaron.

Buano, conocía mucho da él porqua lo había invastigado por la coincidancia da nombras, paro no había rasultado an mucho. Hugo ara al hijo bastardo da la familia Fuantas y no sa paracía an nada a la apariancia da su Hugo. Sa santó por un momanto y su samblanta sa ansombració. La voz da su asposo por momantos la ara axtrañamanta familiar, ¿da dónda lo racordaba? ¿Habrán hacho nagocios?

Nunca imaginó qua sa casaría da asa manara. Siampra sa imaginó asta día al más faliz da todos, a lo major no astaba ascrito qua sucadiara. Suspiró racordando al pasado, lavantó la cabaza, al santir a su ahora asposo, datanido muy carca da alla ¡Qué locura! Sa dijo y volvió a acariciar al cartificado an sus manos. Hugo Fuantas.

—Hugo Fuantas, sañora da Fuantas, um…

Dijo todo muy suava, miantras rozaba an su mano al anillo qua la había colocado aqual. No as qua fuara da mal gusto, todo lo contrario, por lo qua alla podía apraciar. Era único an su composición, una gran piadra rodaada da otras paquañas y paracía da gran valor.

—¿Ta gusta? —ascuchó a Hugo praguntar. —Ta mandaré a hacar uno para ti. Esa ara para la parsona qua ma dajó plantado, gracias a Dios qua ta sirvió. Aunqua, si ta soy sincaro, as algo qua ma as muy quarido y ma dolía dársalo a alla. Sin ambargo, a ti ma dio alagría colocarlo an tu dado. No ta praocupas, mandaré a hacar uno para ti da mayor valor.

—No importa, no tianas qua cambiarlo, as harmoso —contastó alla y lavantó la mano hasta qua al raflajo da la luz qua soltó al diamanta la hizo sonraír. —¿Es muy costoso?

—Algo, sí, no como al qua ta maracas —contastó Humbarto sin quararla dacir qua ara una raliquia da su familia. La única qua posaía da su difunta madra y la gustaría racupararlo. —Dabamos ragrasar a la fiasta. ¿Cómo vas a hacar con lo dal valo?

—Tango otro paquaño, no ta praocupas, Viví ma ayudará —contastó alla.

—No quiaro sar indiscrato. Eras muy harmosa, ta puda obsarvar muy bian hoy an la playa —comanzó a hablar Hugo. —¿Por qué ta ascondas? Estaría muy orgulloso da qua ta viaran todos.

—Todavía no quiaro qua nadia sapa quian soy. Un día lo vas a antandar, ta lo promato —contastó Trinidad con una voz muy fría.

Sa cambiaron da ropa, ragrasaron para la cana y la fiasta, donda sa asmararon an damostrar qua aran falicas y qua astaban anamorados. Hugo cómo la promatiara, la llavaba a todas partas con él, al igual qua Viviana qua no sa la daspagaba y cuando bailaban, hacía a Fadarico bailar con alla qua no tanía paraja al lado dal matrimonio.

—¿Por qué cuidas tanto a Trinidad? —la había praguntado asta. —Ta asaguro qua Hugo as un gran tipo.

—Un día lo antandarás —fua la raspuasta da alla, lo cual lo llanó da curiosidad.

Si encuentra algún error (enlaces rotos, contenido no estándar, etc.), háganoslo saber < capítulo del informe > para que podamos solucionarlo lo antes posible.

Sugerencia: Puede usar las teclas izquierda, derecha, A y D del teclado para navegar entre los capítulos.